“El Senor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”
Este ha sido el fruto de la Convivencia de los chicos de la CONFIRMA DE LA UNI, que la tuvimos el fin de semana pasado. Hemos disfrutado de ver el paso de Dios por nuestras vidas y la vida de los chicos que recibieron la convivencia, y de constatar la FUERZA DE LA PALABRA PREDICADA Y VIVIDA.
Íbamos con un deseo muy grande de transmitir la experiencia que Dios a cada uno nos ha ido regalando en este tiempo, y sobre todo de que los chicos tuvieran un encuentro fuerte con Dios, a la vez no nos sentíamos a la altura de la confianza de parte de Dios, pero era más grande el deseo de comunicar a Dios.
Cada charla comunicaba la experiencia de un Dios cercano, que ha estado amando la vida de cada uno de estado chicos con una entrana de Padre bondadoso y que añoraba ese encuentro con cada uno de sus hijos . Conocer el amor tan grande de este Padre prendió en ellos el deseo de acoger su proyecto de Ser Cristo, se sintieron fuertemente atraídos por conocer más Jesús pata poder vivir y amar como él.
El sábado en la noche tuvimos la parte de Conversión, desde ese cimiento puesto de un Padre que ama sin medida, pudimos entrar en esta etapa y experimentar esa mano Alfarera de nuestro Dios que estaba moldeando nuestra vida, que es capaz de transformar un corazón duro, en un corazón de carne, sensible, hemos podido ver cómo sólo EL es capaz de curar el corazón herido, y carente de afecto y hacerle experimentar valorado, aceptado, capacitado para amar.
Al final de la Convivencia algunos chicos compartieron sus testimonios y algunos expresaban: “Doy gracias a Dios por haberme traído a esta convivencia, ya que me di cuenta que mi vida estaba yendo por otros caminos que me estaban dejando cada vez más vacía, porque me dejé levar por el afán de tener, del materialismo, pero cada vez me quedaba más vacía y sin alegría”. El Senor me hizo ver que ese no era el camino de la felicidad, porque ir por ahí es perder cada vez más la vida y le doy gracias porque me ha vuelto a orientar.
Han sido testimonios vivos, conmovedores donde hemos podido ver recuperar la alegría de los chicos, una alegría desde dentro que quizá no la habían experimentado antes, hemos visto nacer a una nueva vida y con deseos de cultivar esta experiencia de Dios.
La GRACIA de Dios se ha derramado a raudales a través de cada charla, porque experimentábamos la pobreza, y eso nos ha llevado a ponernos en sus manos y esperarlo todo de él, y Dios nos gana en generosidad, él no se mide a la hora de darse y hemos podido ver con más claridad el TESORO EN NUESTRAS VASIJAS DE BARRO MUY AMADAS POR ÉL .
Como el mismo Jesús nos dice, hemos experimentado que NO HAY ALEGRÍA MÁS GRANDE QUE DAR LA VIDA por los que Él ama, esa ha sido nuestra paga , la mejor recompensa.
Y qué decir del equipo de animación: teatro, dinámicas, creatividad, infraestructura, vimos el fruto abundante que da el poner cada uno su talento, y hemos visto la multiplicación de los mismos.
Que grande esta experiencia de sentirnos UNO en medio de la diversidad de dones y talentos, todos trabajando por un mismo objetivo, y darle esta alegría a nuestro Dios de abrazar a sus hijos y de compartir este abrazo con él
viernes, 20 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
¿Cómo se organizó la Comunidad de Lima?
En base a las orientaciones que se dieron y con el mismo fin del CAN, Consejo Apostólico Nacional, se organizó, la Comunidad de Lima de la siguiente manera:
Área de Fraternidad:
Pilar Garrido Cajos y Nora Jugo
Área de Identidad y Formación:
Rafael Huertas, Marco Ccahuay y Ana María Niño, Paty López
Área de Misión:
Michael Chavez, Nila Cachay, Silvia
Área de Economía
Elder Carranza, Yohany, Julia Gonzales, Gloria Medina.
Área de Secretaría:
Yohany, Julia Gonzales y Mónica Narvaez.
Cada Centro de Apostolado también se organizará de acuerdo a las pautas recibidas.
Pastoral Universitaria de la UNI, quedó establecido de la siguiente manera:
Área de Fraternidad:
Manuel Collantes, Emanuel Montero y César Pretell.
Área de Identidad y Formación:
Janet Llano, Katia Torresy Luis Milla.
Área de Misión:
Michel Chavez, Juan Pablo Tintaya, Evelyn y Mónica Narvaez.
Área de Economía:
Luis Milla y Yanina delgado.
Área de Secretaría:
Mónica Narvaez, Rocío y Mirko.
En manos de María queremos empezar nuestras responsabilidades, para honor y gloria de la Trinidad y para que a todos llegue la verdad del Evangelio.
Área de Fraternidad:
Pilar Garrido Cajos y Nora Jugo
Área de Identidad y Formación:
Rafael Huertas, Marco Ccahuay y Ana María Niño, Paty López
Área de Misión:
Michael Chavez, Nila Cachay, Silvia
Área de Economía
Elder Carranza, Yohany, Julia Gonzales, Gloria Medina.
Área de Secretaría:
Yohany, Julia Gonzales y Mónica Narvaez.
Cada Centro de Apostolado también se organizará de acuerdo a las pautas recibidas.
Pastoral Universitaria de la UNI, quedó establecido de la siguiente manera:
Área de Fraternidad:
Manuel Collantes, Emanuel Montero y César Pretell.
Área de Identidad y Formación:
Janet Llano, Katia Torresy Luis Milla.
Área de Misión:
Michel Chavez, Juan Pablo Tintaya, Evelyn y Mónica Narvaez.
Área de Economía:
Luis Milla y Yanina delgado.
Área de Secretaría:
Mónica Narvaez, Rocío y Mirko.
En manos de María queremos empezar nuestras responsabilidades, para honor y gloria de la Trinidad y para que a todos llegue la verdad del Evangelio.
lunes, 2 de agosto de 2010
Hicimos un retiro de Oración
Del 27 al 30 de julio 2010, nos reunimos la Comunidad Verbum Dei, en Puente Piedra-Lima, para hacer un parón de nuestras actividades habituales y nos dedicamos netamente a hacer ejercicios de Oración.
Todos los textos de la Palabra y predicación nos llevaron a renovar nuestro carisma y a cimentar nuestro ser comunión y vivir la misión de la familia Verbum Dei.
Dedicamos una tarde a organizar el Consejo Apostólico Local Verbum Dei de la Comunidad de Lima. Previamente miembros del Consejo Apostólico Nacional, nos dieron orientaciones sobre el mismo. Nos comunicaron que en el retiro hecho en Enero, en la ciudad de Trujillo, se analizaron los aportes que en el Simposium de la Familia Verbum Dei, realizado en España y en base a ello, se vio la necesidad de continuar con este trabajo y por ello nos organizamos, tanto las Comunidades de Perú como las del Ecuador, formando el CAN, Consejo Apostólico Nacional, con el objetivo de: conseguir la mayor eficacia apostólica, donde todos podamos sentirnos corresponsables en la tarea de la evangelización.
Este Consejo Apostólico Nacional, se organizó en cuatro áreas que son:
Area de Fraternidad.- Cuyo objetivo es incentivar y mantener lazos fraternos en la familia. De esta área se encarga la Comunidad de Arequipa.
Área de Identidad y Formación.-El objetivo de esta área es: Fomentar y difundir el Carisma, a través de ejercios espirituales de discípulos, difundir el documento del Simposium de la Familia, Organizar y elaborar un plan para la Escuela de Apóstoles. Su sede es la Comunidad de Trujillo.
Área de Misión.- Cuyo objetivo es:
Área de Economía y Secretaría.- Elaborar el presupuesto a nivel nacional. Elaborar la página Web de la familia Verbum Dei. Elaborar el padrón de miembros de cada comunidad así como su respectivo organigrama.
De esta Área se encarga la Comunidad de Lima.
Todos los textos de la Palabra y predicación nos llevaron a renovar nuestro carisma y a cimentar nuestro ser comunión y vivir la misión de la familia Verbum Dei.
Dedicamos una tarde a organizar el Consejo Apostólico Local Verbum Dei de la Comunidad de Lima. Previamente miembros del Consejo Apostólico Nacional, nos dieron orientaciones sobre el mismo. Nos comunicaron que en el retiro hecho en Enero, en la ciudad de Trujillo, se analizaron los aportes que en el Simposium de la Familia Verbum Dei, realizado en España y en base a ello, se vio la necesidad de continuar con este trabajo y por ello nos organizamos, tanto las Comunidades de Perú como las del Ecuador, formando el CAN, Consejo Apostólico Nacional, con el objetivo de: conseguir la mayor eficacia apostólica, donde todos podamos sentirnos corresponsables en la tarea de la evangelización.
Este Consejo Apostólico Nacional, se organizó en cuatro áreas que son:
Area de Fraternidad.- Cuyo objetivo es incentivar y mantener lazos fraternos en la familia. De esta área se encarga la Comunidad de Arequipa.
Área de Identidad y Formación.-El objetivo de esta área es: Fomentar y difundir el Carisma, a través de ejercios espirituales de discípulos, difundir el documento del Simposium de la Familia, Organizar y elaborar un plan para la Escuela de Apóstoles. Su sede es la Comunidad de Trujillo.
Área de Misión.- Cuyo objetivo es:
- promover el espíritu misionero dentro y fuera de la fraternidad.
- organizar el Encuentro Universitario a realizarse el día 27,28,29 y 30 de julio del 2011, en la ciudad de Arequipa.
- Elaborar un proyecto de Pastoral Universitaria.
- Declarar la semana universitaria: del 27 setiembre al 1º de octubre.
- Organizar el encuentro Sud americano de la Familia Verbum Dei, del 13 al 22 enero del 2012.
Área de Economía y Secretaría.- Elaborar el presupuesto a nivel nacional. Elaborar la página Web de la familia Verbum Dei. Elaborar el padrón de miembros de cada comunidad así como su respectivo organigrama.
De esta Área se encarga la Comunidad de Lima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)